Noticias

El “río ulandino” vuelve a protestar contra la LOE

 Una vez más un gran número de integrantes de la comunidad ulandina   marchó por las calles de Mérida para manifestar su desacuerdo con las medidas impuestas por el Gobierno Nacional, al decretar la nueva Ley Orgánica de Educación, considerada como una decisión “inconsulta, antidemocrática y autoritaria”.Desde el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, atravesando por las avenidas y calles de la zona céntrica de Mérida, h[...]

Categorías: 

Exponen fortalezas y debilidades de la LOE

La Ley Orgánica de Educación (LOE),  para muchos versados en el tema, no tiene marcha atrás. Sin embargo, lo que sí se ha impulsado es el debate en torno a su trascendencia en la sociedad venezolana y su incidencia en el sector universitario.Voces  de académicos y constitucionalistas de la talla de Jesús Rondón Nucete, Ernesto Pérez Baptista, Alfredo Angulo, José Antonio Rivas Leone, Francisco Rivera y Juan Carlos Villegas, se dejaron escuchar en predios de la Facultad de Arquitectura[...]

Categorías: 

Al caminante con camino

*Prof. Luis E. De San MartínSi hay algo a lo que se acostumbró el demócrata venezolano es a caminar. Hombres y mujeres de toda condición social, personal y económica, han descubierto, en la calle, el espacio necesario para demostrar su compromiso con los valores democráticos, en estos tiempos en los que la intolerancia y el sectarismo gubernamental han alcanzado niveles más que alarmantes. Estamos concientes de que lo único que necesita la injusticia para triunfar es que los hombres just[...]

Categorías: 

El “Roaming” y la LOE

La palabra “roaming”, de origen anglosajón, la podemos traducir como deambular sin propósito y sin impedimentos alrededor de una amplia área; un ejemplo de uso nos aclarará su significado: “the cattle is roaming in search of water” (el ganado deambula en búsqueda de agua). Roaming fue la palabra clave que la profesora Patricia Rosenzweig utilizó para explicar, de manera muy cándida o de víctima, el porqué ella no respondió a las llamadas, del resto del equipo rectoral, para esc[...]

Categorías: 

LOE forma parte de un peligroso proceso político

“La Ley Orgánica de Educación aprobada recientemente en nuestro país entre cantos de gallos y maniobras oscuras desdice de la libertad de discusión  y consenso en la Asamblea Nacional. Este nuevo estamento, sin duda alguna está basado en  la ideologización y exclusión que tiene como norte consolidar la rectoría del gobierno en el sistema educativo de nuestro país”. Este criterio corresponde al profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gu[...]

Categorías: 

Genry Vargas: “La inconstitucionalidad de la LOE es indiscutible”

Para buen entendedor, claras son las leyes de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en lo referente al deber ser de la educación. Sobre todo tomando en cuenta que a la cuestionada Ley Orgánica de Educación, únicamente le bastaron 3 días en boca de los parlamentarios para erigirse como nuevo contenido legal. Desde la Universidad de Los Andes, se sigue pulsando las opiniones en torno a este instrumento que aspira regir los destinos de la educación del país. En esta opor[...]

Categorías: 

Se instala en la ULA Simposio Latinoamericano del Área Jóvenes

Bajo el auspicio de la Universidad Nacional de Salta, Argentina, y la Universidad de Los Andes se instaló este martes en hora de la mañana, en la Cátedra Simón Bolivar de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, el II Simposio Latinoamericano del Área Jóvenes/ Juventud: ¿La juventud en uno o varios mundos posibles?La profesora Elizabeth Marrero, coordinadora general del simposio, dijo, minutos antes de instalar el evento, que durante dos días, investigadores argentinos, chileno[...]

Categorías: 

Aníbal León: “Existen propósitos subyacentes en la LOE"

La Ley Orgánica de Educación (LOE), recién promulgada el pasado mes de agosto, continúa su ruta polémica, dada las circunstancias en la que fue debatida y aprobada por la Asamblea Nacional. En este sentido, la Universidad de Los Andes, en aras de construir su visión crítica sobre este nuevo estamento legislativo, ha pulsado la opinión de un grupo de expertos que, a través de un espacio de opinión que transmite ULA TV Canal Universitario, a partir de la 1 de la tarde, ofrecen las interp[...]

Categorías: 

La matemática del bachillerato en la pizarra de los mejores docentes

250 docentes de la matemática, provenientes de diferentes puntos de la geografía nacional, están presentes en la Décimo Tercera Escuela Venezolana de la Enseñanza de la Matemática, que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. El profesor Arístides Arellán, coordinador de esta actividad académica, informó que ya se encuentran en la fase álgida de los diferentes cursos, entre los que destacan: la Didáctica de la Matemática, la Enseñanza Dinámica de la Ma[...]

Categorías: 

Educadores discutieron estrategias para la construcción de nuevos saberes

Aproximadamente novecientos docentes de nuestro país se congregaron recientemente en la Universidad de Los Andes-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” para participar del XXV Encuentro Nacional y VII Internacional de Educadores y Educadores. Esta cita, se organizó con el fin de propiciar espacios para los aprendizajes de los profesionales de esta área del conocimiento; además, establecer estrategias de comunicación en procura de la construcción de nuevos saberes basados desde sus exp[...]

Categorías: 

Páginas