Se instala en la ULA Simposio Latinoamericano del Área Jóvenes
Bajo el auspicio de la Universidad Nacional de Salta, Argentina, y la Universidad de Los Andes se instaló este martes en hora de la mañana, en la Cátedra Simón Bolivar de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, el II Simposio Latinoamericano del Área Jóvenes/ Juventud: ¿La juventud en uno o varios mundos posibles?
La profesora Elizabeth Marrero, coordinadora general del simposio, dijo, minutos antes de instalar el evento, que durante dos días, investigadores argentinos, chilenos y venezolanos (de la ULA) abrirían una jornada de discusión en cuanto a la línea de investigación sobre la juventud con el propósito de crear una gran red latinoamericana en donde se intercambien conocimientos sobre este aspecto tan fundamental.
Durante la instalación del evento, el profesor Hernán Galindo, en representación de la vicerrectora académica de la ULA, Patricia Rosenzweig, dio la bienvenida a los investigadores y les deseó éxitos en el trabajo que iban a realizar en el simposio. Por su parte el profesor Carlos Donoso, quien fungió como maestro de ceremonia, excusó al profesor Pedro Rivas, presidente del simposio, por no estar presente en la instalación del evento por estar cumpliendo compromisos académicos en Argentina. El presidio estuvo conformado además por Aníbal León, ex decano de la Facultad Humanidades y Educación de la ULA; Flor de María Rionda, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, Argentina; Amarilis Velásquez, en representación de las autoridades de educación de la gobernación del estado Mérida, entre otros.
Un conjunto de ponencias conforman la metodología del simposio con temas de gran relevancia para el devenir de la juventud y con mecanismos precisos para su actuación. Como se dijo al principio, el objetivo es crear una gran red latinoamericana que aborde la discusión del tema de la juventud.