Ley Orgánica de Transparencia: una ley para el libre acceso a la información pública

 

 

 

Logotipo de Transparencia Venezuela.

 

Este 21 de abril de 2016, la licenciada Mercedes de Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, presentó el Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública.

 

El evento se realizó en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, específicamente en la Cátedra Simón Bolívar. La licenciada Freitas estuvo acompañada de otros ponentes quienes fortalecieron la presentación de la mencionada ley, como el profesor Fortunato González, director del Cieprol-ULA, quien presentó la ponencia “Enfoque Jurídico”, y María Virginia Velázquez, representante del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) quien ofreció la ponencia denominada “Enfoque Periodístico”.

 

Panel de ponentes. Foto: Ramón Pico.

 

La Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública, contempla principios fundamentales como: Un derecho de todos los venezolanos, aplicable a todas las instituciones que realicen funciones públicas; su misión además está sujeta a una máxima divulgación de la información.

 

 

Mercedes de Freitas. Foto: Ramón Pico.

 

También esta ley, promueve procedimientos de petición y respuesta que garantizan la sencillez, rapidez y gratuidad de la información a los ciudadanos, porque así se garantiza y promueve la transparencia activa. Así mismo es importante la aplicación de esta ley para expresar, de forma explícita, detallada, actualizada, y a través de diferentes medios comunicacionales, la veracidad informativa, por parte de los comunicadores sociales y quienes sean responsables de emitir transparentemente noticias de interés colectivo para el pueblo.

 

Vale destacar que el principio clave de la Ley de Transparencia es que establece mecanismos e instancias de apelación y sanción, para aquellos organismos que no ofrezcan información precisa y veraz que favorezca al ciudadano.

 

Dijo Mercedes de Freitas que el Proyecto de Ley de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública, ya fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN), el pasado 15 de abril de 2016, como ley orgánica, y ahora se encuentra en la fase de consulta pública que es un proceso abierto y amplio para exponerla ante todo el país. Agregó que es una ley muy buena para todos los ciudadanos, y no solo para periodistas e investigadores, porque todos tienen derechos a informarse. En definitiva, el proyecto de ley se presentó, como una ley que garantiza “el derecho a saber”.

 

Dijo la directora de Transparencia Venezuela que existen 100 leyes de acceso a la información en el ámbito mundial, en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

 

 

 

Categorías: