Participación activa y civismo demostraron estudiantes
**El recorrido se inició a primera hora en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, seguido de Ciencias Económicas y Sociales, y finalmente la de Humanidades y Educación, instancias universitarias en las que prevaleció la normalidad
Tal y como estaba previsto, a las 8 de la mañana se abrieron las mesas electorales en tres facultades de la Universidad de Los Andes, donde el estudiantado participó de manera cívica en el proceso electoral que les permitirá renovar a sus representantes estudiantiles de cogobierno universitario.
En las Facultades de Farmacia y Bioanálisis, Ciencias Económicas y Sociales, y Humanidades y Educación primó la alegría de estudiante universitario, tal y como lo expresaron distintos sectores que hacen vida dentro de la universidad y que son parte activa del proceso electoral.
El profesor Oto Pereda, presidente de la Subcomisión Electoral en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, habló sobre la instalación de las mesas. “Acá se instalan cuatro mesas, dos para la Escuela de Farmacia y dos para la Escuela de Bioanálisis, y aunque se está apenas en el proceso de instalación, se observará cuál será el comportamiento de los estudiantes quienes van a elegir sus representantes al co-gobierno universitario, a los de su Facultad y a los de los organismos centrales, que sabemos será de total normalidad. Este es un proceso dinámico que se vive cada cuatro años, y en esta oportunidad participan mil 700 electores, quienes tienen la opción de elegir entre las tres planchas en las que se encuentran asociados diferentes grupos que hacen vida dentro de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis”.
Supervisión
Una vez abiertas las cuatro mesas de la mencionada facultad, las mismas fueron supervisadas por el profesor Armando Buccé Bravo, secretario de la Comisión Electoral de la Universidad de Los Andes, quien expresó que en su recorrido por esta Facultad se cumplió el proceso establecido en la reprogramación que hizo la Comisión Electoral para estas elecciones de escogencia de los nuevos representes del co-gobierno estudiantil. Comentó que la apertura de las mesas de la Escuela de Farmacia sufrió un retraso ante la ausencia de los profesores, sin embargo, esta situación fue posteriormente subsanada.
“El ambiente que se vive en la ULA es de tranquilidad, aún se instalan mesas, y en otras ya los estudiantes ejercen su voto. Esperaremos el transcurso del día para ver cómo se comporta el proceso electoral y sus participantes. Es importante destacar que las elecciones estudiantiles no están suspendidas en la ULA, las únicas que fueron impugnadas y suspendidas por el TSJ, fueron las de co-gobierno profesoral que se realizarían el 8 de julio. Existe confusión, ya que en la Universidad de Carabobo sí suspendieron las elecciones profesorales pautadas para el día de hoy, así como las estudiantiles programadas para el 31 de mayo”.
Algarabía en Faces
Acompañados de minitecas, música y alegría los estudiantes de Faces acudieron a ejercer su derecho. Con respecto al acto comicial en sí, el profesor Jorge Pernía, comisionado en la Escuela de Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, indicó que la mesa 5 fue instalada a las 9 de la mañana, tras lo cual todo transcurrió con normalidad y buena asistencia. “Se espera que los estudiantes se animen al voto, están en su derecho, así como, también espero que todo se desarrolle con absoluta normalidad hasta las 4 de la tarde cuando se cierra la mesa”.
Por su parte el decano de Faces, profesor Raúl Huizzi, expresó su complacencia por el ejemplo que estaban dando los estudiantes, ya que una vez más se disponían para el ejercicio del voto en este proceso electoral de escogencia de sus propios representantes estudiantiles. “Los jóvenes están contentos, cada uno desde el punto de vista de su criterio, como dirigentes estudiantiles, han mantenido una actitud respetuosa entre ellos, que espero que se mantenga durante todo el día”.
El bachiller Mervin Maldonado, quien aspira a la reelección de su cargo dentro del Consejo Universitario, una vez que seleccionó a los candidatos de su preferencia, manifestó que el ejercicio y el derecho al sufragio permite que los estudiantes expresen qué quieren dentro de la Universidad de Los Andes además de elegir cuáles serán sus representantes para que así, al final del día, todos puedan decir que no hay perdedores, sino que todos han ganado pues pudieron expresarlo mediante el ejercicio del voto.
“Son estos procesos electorales, estos elementos democráticos, los que reivindican verdaderamente nuestra Universidad, elementos esenciales, participativos y protagónicos, para que realmente nosotros podamos expresar de manera directa y contundente qué Universidad queremos, sí queremos una universidad conservadora, cerrada, o si bien queremos una Universidad abierta que tenga a su disposición plantear soluciones a las diversas situaciones que se presentan en nuestra sociedad. Una Universidad que planteé investigación, extensión y cultura para su desarrollo integral”.
Humanidades y Educación con alto número de electores
El profesor Leonardo Rujano, director de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación, informó que tras su recorrido por las aulas de clases donde fueron instaladas las mesas electorales, vio cómo el proceso se desarrollaba con normalidad y con alta participación de los estudiantes. “En conversación con los representantes y dirigentes de los diferentes grupos que participan, todos expresan su optimismo y alegría, aunque la jornada es larga, todos están dispuestos al trabajo de todo un día”.
Para finalizar, el profesor Carlos Dávila, presidente de la Subcomisión Electoral de la Facultad de Humanidades y Educación, informó que el número de votantes en esa dependencia es de 6 mil 700 votantes a quienes les correspondía votar en 8 mesas electorales. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)