ULA requiere de 234 millones de bolívares para cumplir con normativa laboral
La Dirección de Personal de la ULA gestionará ante OPSU los recursos correspondientes para regularizar el ingreso del personal administrativo, técnico y obrero contratado, quienes se ajustarán a los procedimientos establecidos en Ley, lo previsto por la institución universitaria y las convenciones vigentes
Una de las pautas establecidas en la normativa laboral vigente, es la entrega de la cuantificación de los recursos que por beneficios socioeconómicos corresponden a los trabajadores universitarios, es por ello, que la Dirección de Personal la Universidad de Los Andes, tiene previsto para esta semana la entrega ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de la data correspondiente que permitirá el traspaso de los recursos, desde el ente central para la institución, así lo dio a conocer la profesora Christi Rangel, directora de recursos humanos de la casa de estudios superiores.
Explicó la directora de personal de la ULA, que las cláusulas que contempla la normativa laboral vigente, correspondiente a beneficios socioeconómicos generan un impacto en el presupuesto universitario, por lo tanto, para cumplir este compromiso en el año 2009 la institución requiere de 234 millones de bolívares adicionales que permitirán cancelar las ayudas por matrimonio, permiso pre y post natal, aumento en el seguro de vida, ayuda para útiles escolares, guarderías, prima por antigüedad, prima por hogar extensiva al personal contratado, ayuda por fallecimiento de un familiar, actualización del monto de la cesta ticket al costo de la unidad tributaria actual y obligaciones de protección de las condiciones del medio ambiente, entre otras.
Precisó Christi Rangel, que para la Universidad de Los Andes y sus trabajadores, la oportunidad se encuentra en la normativa laboral vigente, ya que la misma considera la regularización para el ingreso del personal administrativo, técnico y obrero, incluido los vigilantes eventuales y continuos, por lo que ya elaboraron un proyecto que les permitirá exigir ente las instancias correspondiente el pase de este personal como ordinario, que por demás está identificado, cuantificado los recursos, y sólo falta por hacer las peticiones ante la OPSU. “Tenemos en la normativa laboral la excusa para la exigencia de los recursos, además nos permitirá garantizar el pago de los beneficios y el ingreso del personal ATO, contratados y eventuales, pero requerimos de la aprobación de los recursos por parte de OPSU”.
Por tal razón indicó, que ya tienen precisión de las necesidades requeridas, para el caso del personal administrativo estimaron su antigüedad, y para los obreros la continuidad. “La prioridad es garantizar el ingreso del personal contratado, respetando la normativa por vía de concurso para los administrativos y técnicos, mientras que para los obreros se realizará mediante el cumplimiento de los requisitos de Ley que expresa el manual de cargo y las contrataciones colectivas vigentes. De igual manera, se atenderá el requerimiento de nuevo recurso humano, con petición adicional de dinero para cubrir puestos de trabajo en las nuevas áreas de expansión, programas o carreras, así como, tener en cuenta las jubilaciones y pensiones que se dan en la institución, además de cumplir con lo establecido en la normativa de higiene y seguridad que exige personal capacitado”.
Expresó la directora de Personal de la ULA, que adicional al esfuerzo que realizan para el cumplimiento de la normativa laboral, se han fijado como meta el garantizar y respetar los beneficios que dicta Ley Orgánica de Trabajo que corresponde al personal ATO contratado, con quienes han cumplido en la actualización del salario mínimo según decreto presidencial, el pago de cesta ticket, deudas por concepto de bonos, además de la previsión de recursos para el año 2009 para el bono vacacional y fin de año, al igual, que el pago de las prestaciones sociales a 486 personas del área administrativa y técnica que fueron contratados con recursos temporales, ingresos propios y relación de cargo.
La directora de Personal de la ULA, aprovechó la oportunidad para informar que a través de la dependencia a su cargo han logrado la regularización de pagos por deudas de años anteriores adquiridas con el personal ordinario, quedando pendiente lo relacionado con proceso de evaluación del desempeño, las apelaciones y el pago por méritos. De este último indicó Rangel, que la Dirección de Personal ULA revisó y presentó ante el Consejo Universitario una propuesta para solventar esta situación que data del año 2006, pero que están a la espera del dinero. Christi Rangel, consideró importante informar a la comunidad universitaria, que la Dirección de Personal administra recursos humanos y sólo realiza las gestiones pertinentes para que los trabajadores reciban su pago oportunamente, tal y como ocurre con la actualización de la prima de profesionalización. “En la Dirección de Personal requerimos que cada trabajador de manera constante, entregue sus comprobantes que les acredita en nuevos conocimientos, y en consecuencia la gestión interna para la búsqueda de los recursos por crecimiento natural de nómina, para luego sí cancelar del aumento de la prima de profesionalización”.
Para finalizar dijo Christi Rangel, que las respuestas por parte de OPSU han demorado, más no así de la Dirección de Presupuesto de la ULA, donde diligentemente han realizado los ajustes del salario mínimo, pero además, han recibido el apoyo necesario de varias dependencias administrativas que han trabajado en la revisión e impacto económico de las cláusulas de la normativa laboral que serán entregadas ante la OPSU esta semana.