¿Cómo influye el medio ambiente en la disponibilidad de agua?

 

En la conferencia denominada: Influencia de la naturaleza sobre la disponibilidad del recurso hídrico en cantidad y calidad, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), conocieron cómo interviene este recurso hídrico en la vida cotidiana.

Esta actividad se efectuó este 30 de octubre de 2023, en la FCFA-ULA y da inicio a la celebración del 71 aniversario de la FCFA y 75 aniversario de la Escuela de Ingeniería Forestal.

Supervisor de cuencas

hidrográficas de la empresa Aguas de Ejido, Carlos Caña, indica que el propósito de esta ponencia es brindar información relacionada a la influencia en el medio ambiente para la disponibilidad de agua en la población, en lo que respecta al servicio de agua.

A esta ponencia asistieron representantes de la Empresa Aguas de Mérida y del Ministerio de Ecosocialismo. 

Potables y no potables

En esta conferencia  se discutió la caracterización de aguas potables y no potables, espacio que permitió a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, de la Universidad de Los Andes (ULA), conocer de esta temática.

¿Qué es un agua potable?

La Ingeniero Químico, Leddys Rincón, en su ponencia explica que antes de caracterizar el agua es necesario tener claro qué es un agua potable.

El termino potabilidad, se refiere aquellas aguas que son aptas para el consumo humano, mientras que el tema de no potabilidad, son aguas que presentan un riesgo para la salud.

Características

Detalla Rincón que las características del agua potable es que debe ser limpia y segura, incolora, transparente, cristalina, que no presente ningún tipo de contaminantes ni microorganismos.

Otro de los tópicos tratados en la actividad fueron las características físicas, químicas y biológicas de las aguas potables.

Filtro de agua casero

También en esta actividad interinstitucional se pudo conocer cómo elaborar un filtro casero para potabilizar agua y sus bondades de la mano de la hidrológica Aguas de Ejido, este 30 de octubre de 2023.

La Ingeniero Químico Daniela Pérez, de la empresa Aguas de Ejido, explica que para elaborar un filtro lo primero es la filtración, que es un proceso para separar las partículas en suspensión que se encuentran dentro de un fluido, esto se hace a través de un medio filtrante, que es un material poroso.

El filtro permite el paso de las partículas de menor tamaño y de fluido siendo uno de los procesos de separación más utilizados a nivel industrial y en la vida cotidiana, subraya Pérez.

Clasificación de filtros

Destaca que muchas veces se requiere el líquido, otras veces se necesitan el sólido y el agua, de acuerdo a eso se clasifica los filtros según el material filtral, depende del tamaño de la partícula. (Prensa ULA/ES/CNP18723)

 

Categorías: