Nurr disertará sobre Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil

Disertarán en el Nurr sobre el Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil, con motivo del Día Nacional del Abogado. (Foto: Alfredo Zambrano)

 

PRENSA NURR-ULA/ El Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, a través de la Coordinación de Postgrados en Derecho disertará sobre el Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil, con motivo del Día Nacional del Abogado.

 

La información la dio a conocer José Francisco Conte, coordinador de Postgrado en Derecho en el Nurr, quien señaló que esta  actividad  forma  parte del convenio firmado entre la Universidad y el Instituto de Estudios Jurídicos y Sociales “Dr. Cristóbal Mendoza” del Colegio de Abogados.

 

En tal sentido, diseñaron dos eventos académicos.  El primero de ellos es un Ciclo de Conferencias el día 19 de junio, en el Centro Cultural Kuicas de Trujillo, antiguo Ateneo de Trujillo, en donde se reunirá un grupo de especialistas para tratar lo referente  al Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil.

 

Entre los invitados estarán de la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, los doctores  Guillermo Blanco Vásquez, presidente, y  Luis Antonio Ortiz Hernández, vicepresidente; el Juez Superior Civil y Mercantil del estado Trujillo, Rafael Aguilar; el Juez Tercero de Primera Instancia Civil del estado Trujillo, Adolfo Gimeno Paredes; y la  abogado en ejercicio y profesora de la Universidad Valle del Momboy y la Universidad Católica “Andrés Bello”, Mariana Feresin.

 

El segundo evento trata de un Jornada sobre el Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil, el sábado 27 de junio, en la referida sede, en donde estarán presentes como panelistas un selecto grupo de expertos en la materia.

 

Al ser consultado sobre las inscripciones, el profesor José Francisco Conte dijo que se efectúan en la secretaría del Colegio de Abogados, ubicado en la avenida diego García de Paredes, vía San Jacinto en Trujillo. La inversión es de 500 bolívares para el Conversatorio, y de 400 bolívares para la Jornada.