investigación

Estudiantes de Historia muestran avances de las TIC

 Estudiantes de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), en un intercambio académico muestran los avances de investigación, relacionados a las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) y la digitalidad.  Estos avances investigativos realizados durante un año, se dieron a conocer en el “Primer Encuentro Humanidades y Digitalidad”, efectuado este 8 de noviembre de 2023,  en la Cátedra Si[...]

Categorías: 

GICOS: Desde la ULA para el mundo

 La Revista Científica GICOS, es un esfuerzo editorial que llega al mundo, gracias al Grupo de Investigación en Comunidad y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA).Se caracteriza por ser un espacio que publica artículos científicos de alta calidad en temas del ámbito de la salud que son de gran interés para la sociedad.Creada por el profesor David Castillo en 2016, se centra en mostrar la investigación que se hace en la Facultad de Medicina en salud púb[...]

Categorías: 

¿Conoces las claves para repensar sobre las RRSS y la IA?

Más de cien estudiantes, profesionales, además de nueve conferencistas, asistieron a las III Jornadas de Investigación en Comunicación “Claves para repensar la comunicación en la era de las redes sociales y la Inteligencia Artificial”.Estas jornadas fueron organizadas por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Táchira.El objetivo de este ciclo de conferencias, realizadas el 25 y 27 de julio, logra promover la discusió[...]

Categorías: 

Psicología: Estudiantes muestran primeros proyectos

 Este 12 de julio, 10 estudiantes de la primera cohorte de Psicología de la Universidad de Los Andes(ULA), presentaron las primeras investigaciones científicas de la carrera. Entre los estudios presentados destacan las indagaciones sobre las funciones ejecutivas y autoconceptos en personas con trastorno del espectro autista, síndrome del desgaste profesional, influencia de las redes sociales, entre otros. Dichos trabajos cumplen con el objetivo de obtener el título como Técni[...]

Categorías: 

Escudo de Guayana: conoce su evolución y destino

 Vicente Marcano, profesor e investigador en La Universidad de Los Andes (ULA) presentó  el libro titulado: “Evolución y destino de la vida en el Escudo de Guayana”.Esta obra contiene un trabajo de investigación que por más de 30 años desarrolló Marcano, en ese laboratorio natural conocido como el escudo guayanés.Puede descargarse gratis en la web de la editorial del Consejo de Publicaciones Científicas de España.En el libro se muestra la interacción de una variedad de fl[...]

Categorías: 

El cultivo de tejidos vegetales in vitro reactiva su investigación

 El Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales in vitro, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), abre sus puertas a la investigación.Este espacio por muchos años permaneció sin actividad experimental y fue en marzo del año 2022, que bajo un plan coordinado de autogestión se logró la reactivación y la funcionabilidad  procedimental de esta área.El profesor e investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Agropecua[...]

Categorías: 

¿Cómo atacar la parasitosis en la ganadería andina?

  El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), muestra sus datos de investigación sobre parasitosis develados en el área ganadera de la región andina. El pasado 18 de febrero de 2023, se realizó el II encuentro de productores, organizado por la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida (AGZAM).Evento en el que el IIAP, presentó los resultados pr[...]

Academia de Mérida rinde homenaje al investigador Bernardo Fontal

  Reconocer la trayectoria académica del profesor Bernardo Fontal y del Laboratorio de Organometálicos de la Facultad de Ciencias, es el objetivo planteado desde la Academia de Mérida, en un acto previsto para este viernes 18 de noviembre de 2022, a las 10 de la mañana. La actividad ha sido coordinada por el profesor de la Facultad de Ciencias, Ricardo Contreras, quien es el coordinador de este laboratorio y además es Individuo de Número sillón 22 de la Academia de Mérida.[...]

Categorías: 

Indefor –ULA asume la Red Nacional de Semillas Forestales

Por su amplia experiencia en el manejo de semillas forestales, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (Indefor) de la Universidad de Los Andes (ULA), asume la organización de la  Red Nacional de Semillas Forestales.La profesora de la asignatura de  conservación de recursos genéticos, de la FCFA-ULA, Naulimar González, explica que la Red Nacional de Semillas Forestales, se creó en el año 2018. Desde ese momento, se han realizado diferentes actividades que[...]

La Acuem promueve la formación científica

La Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina (ACUEM) de la Universidad de los Andes, promueve la formación científica en estudiantes y profesionales en el área de la ciencia de la salud entre ellas medicina, enfermería y sicología. Esto es posible a través del Programa Científico Convit cuyo objetivo de impulsar la investigación científica. Raquel Toro, secretaria del Comité Permanente de Evaluación Desarrollo Científico (CPEDEC) de la ACUEM, manifies[...]

Categorías: 

Páginas