Estudiantes conocen avances de telematización del TSJ

 

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), conocen los avances que tiene el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en materia de telematización especialmente dirigida al proceso venezolano.

La jornada académica se desarrolló este 18 de julio de 2025, en la Facijup y fue organizado por la profesora María Marcano, jefa del departamento de Derecho Procesal de la Facijup.

También se suma la cátedra de Legislación Organizacional de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)  y el profesor Frank Rivas, coordinador del Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia (GILOG- FACES).

La profesora Marcano señala que la jornada de Derecho Procesal inició este 17 de julio de 2025,  con un taller de Procesal Telemático, orientado por el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Gustavo Amoni.

El rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, asistió a la actividad y manifiesta que el Derecho tiene que transitar el camino de la tecnología.

Precisa que los estudiantes son los que van a llegar al Poder Judicial, Poder Legislativo y se pondrán a tono con las nuevas tendencias mundiales.

Plan estratégico

En su visita a la Facijup, la Magistrada de la Sala Constitucional del TSJ y coordinadora de la comisión especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos del TSJ, Michel Velázquez, expuso el plan estratégico del Poder Judicial 2025-2030 basado en la arquitectura de procesos.

La arquitectura de procesos, según explica Velázquez, comprende la arquitectura de plataforma, la tecnológica, la de aplicaciones y procesos.

Tecnología y digitalización

Refiere Velázquez que en el año 2022, el TSJ ve la necesidad de crear una comisión especial de tecnología y digitalización de los procesos, que en un primer momento se plantea la posibilidad de realizar una actualización de los sistemas de gestión documental.

Profesores de la Facijup y de la FACES; así como funcionarios Judiciales de los Circuitos Laborales y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; y Jueces de municipio de Primera Instancia , profundizaron sobre esta temática. (Prensa ULA/ES/ CNP 18723 Fotos: José Armas)

Categorías: