NOTICIAS MARZO 2025 Y ANIVERSARIO ULA

 

Embajador de Alemania visitó a la ULA

 

El embajador de Alemania en Venezuela, doctor Volker Pellet, sostuvo un encuentro con el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, en el Edificio del Rectorado este lunes 10 de marzo del 2025.

El rector Bonucci hizo un breve recuento histórico de esta casa de estudios y habló sobre la difícil situación que enfrenta la ULA.

En especial destacó su muy deficitario presupuesto, así como los míseros salarios que devengan profesores y trabajadores de esa casa de estudios. 

Por su parte el doctor Pellet dijo sentirse emocionado al recibir la “Medalla Bicentenaria de la Universidad de Los Andes” y por conocer parte de la historia de esta casa de estudios.

Lamentó que no se haya podido establecer convenios entre universidades alemanas y la ULA debido a la inestabilidad política del país. 

Al culminar el encuentro, el embajador Pellet firmo el libro de invitados especiales.  (Prensa ULA/MP/9795 / Fotos: LA)

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ULA avanza a la educación multimodal

En la sesión del Consejo Universitario de este lunes 10 de marzo, el rector de la Universidad de Los Andes (ULA) presentó la manera como se avanza en la educación multimodal.

Esta posibilidad de enseñanza ya tiene un baremo aprobado en reciente reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

El secretario Manuel Morocoima, explicó que con esto se podrá implementar las clases a distancia o híbridas.

En este sentido,  cada facultad que quiera implementar sus materias a distancia podrá hacerlo de acuerdo a este baremo tener aprobación del CNU.

Dijo que en la ULA ya se venía aplicando la multimodalidad desde el 2020 en un trabajo que adelantaron las profesoras Ximena Pérez, Norka Viloria y Zulima Barboza.

Esto fue posible, gracias  a las normas transitorias que permitieron sortear la pandemia y avanzar en las clases.

 Ingresos a Medicina

Expresó el secretario, que ya se publicaron las nuevas listas de los jóvenes que aspiran ingresar a la Facultad de Medicina, según lo informó al Consejo Universitario del decano Gerardo Tovitto, quien manifestó que para la carrera de medicina hubo inicialmente 991 recomendados, ahora con la nueva lista son 1705.

Señaló que para la carrera de psicología, en la primera corte salieron recomendados 363, mientras que en la nueva lista son ahora 667 los recomendados.

 También continúa en vigencia la resolución en la cual el Centro de Investigaciones de Psicología debe hacer las revisiones a aquellos estudiantes que lo solicitaron.

Además, informó que se aprobó diferir para la próxima semana,  a los fines de conocer el impacto que va a tener esta nueva cohorte, y así llevar la discusión de todo lo que tiene que ver con la prueba psicológica y el ingreso de los estudiantes a la carrera de Medicina.

 Otros temas

También informó el secretario que se conoció de parte del vicerrector decano del núcleo de Trujillo, las invasiones de las que están siendo objeto las instalaciones universitarias, por lo que buscan contar con un abogado y poder llevar estas demandas y defensa de los terrenos.

Adicional, señaló que el director de Extensión de la ULA, Juan Carlos Rivero, informó que este año se realizará el Cuarto Congreso Nacional del Cacao y Primer Congreso Internacional del Cacao.

Este congreso está programado para octubre del presente año  por lo invitan a toda la comunidad universitaria a participar (Prensa ULA / LRD / CNP:  12.676 / Foto: LA)

 

-------------------------------------------------------------------------------------------

 

Presentadas candidatas a Novia ULA 240

 

Ante los consejeros universitarios, este lunes 10 de marzo, fueron presentadas las candidatas a Novia ULA 240.

El certamen se realizará el 19 de marzo a las 4 de la tarde en el teatro César Rengifo en una gala a la que se invitan a los miembros de la comunidad universitaria y merideña. 

Yanara Vivas, coordinadora de Novia ULA, dijo que para este 240 aniversario de la fundación de la Casa de Estudios que dio origen a la Universidad de Los Andes, se ha preparado este concurso que cuenta con la participación de estudiantes y personal ATO.

Es una actividad que consta de una  primera etapa que implica una jornada social que deberá realizar cada candidata.

La segunda se cumple con la elección propiamente dicha.

Es un certamen inclusivo, ya que no han discriminado con el estado civil o la edad, teniendo candidatas de hasta 35 años.

En el caso de la primera etapa se exhorta a que  colaboren en la labor social que tienen que desempeñar y por supuesto  apoyarlas con asistencia en el certamen.(Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

----------------------------------------------------------------------------------------------------

NURR promueve simulaciones judiciales

 

El Núcleo Rafael Rangel (NURR) de la Universidad de Los Andes (ULA) promueve Simulaciones Judiciales durante la segunda semana de marzo en la Biblioteca Aquiles Nazoa, situada en la Villa Universitaria. 

Esta actividad académica forma parte de contenidos teóricos y prácticos, pertenecientes a la asignatura Deontología Jurídica, impartida en el primer año de la carrera Derecho.

Daniel Rangel, abogado y profesor del mencionado programa académico, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA) Trujillo, indica que participan un total de 80 estudiantes, quienes obtienen aprendizajes significativos. 

Acota que desde una concepción integral buscan acercar a los alumnos a la práctica profesional del Derecho.

También se propende  fortalecer la comprensión y habilidades en los procesos judiciales, civiles, penales, así como de protección a niños, niñas y adolescentes.  

Rangel destaca la cooperación activa e interés de los discentes. 

La actividad culminará este 12 de marzo en dicho lugar. (PRENSA ULA-NURR / GL / CNP 15.221 / Fotos: CC)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

¿Gerencia y Neurociencias para cambios en la universidad?

 

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó  este martes 11 de marzo, el seminario de Gerencia y Neurociencias Universitarias,  que plantea transformaciones y eficiencia en el ambito universitario.  

El ponente  Frank Rivas, manifestó desde la visión gerencial la manera como se reafirman los valores humanos del fundador de la ULA, Fray Juan Ramos de Lora, al mostrar una gerencia académica de calidad.  

Rivas detalló de manera ejemplar, experiencias de visión gerencial de Japón, Dinamarca y la Unesco.

En el caso universitario, destaca la transformación que se puede experimentar en todos los niveles, y que impacta en el comportamiento, en la gerencia académica y en la renovación  del modelo curricular.                                                                

"Esto es posible con un liderazgo de visión transformadora, que involucre a toda la sociedad en un trabajo en equipo" dijo.

Por su parte, Liliana Castaño, dijo que si se quiere una transformación en los modelos académicos se debe incorporar los descubrimientos obtenidos en la neurociencia.

Esta ruta, también permite tener esa educación de calidad y poder adaptar a los participantes en los cambios que se están teniendo en el mundo.

Resaltó la importancia de cómo integrar la neurociencia y el desarrollo de las habilidades emocionales para tener éxito e impulsar el conocimiento que la universidad está entregando.

Aporte a los 240

La actividad fue organizada por la Asociación de Empleados (Aeula), como un aporte a la celebración de los 240 años de historia de la máxima casa de estudios de la región.

Maydole Villegas, secretaria de organización de la Aeula, expresó que fue un seminario interactivo, con un impacto de importancia en los profesores, empleados y obreros, que motivó el cómo ser más activos en el desarrollo, personal, laboral e institucional.

 Autoridad ULA

El rector de la ULA, Mario Bonucci, manifestó la importancia de estas actividades y agradeció a los gremios por la organización de estas actividades relacionadas con la modernidad y el avance de la Inteligencia Artificial y la neurociencia con presencia en todos los ámbitos.

"Esto tiene que ver con los descubrimiento que se han hecho en el papel del conocimiento y las emociones con su influencia en el accionar y el destino" reafirmó (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Congreso Nacional de Ciencias Políticas será en mayo

Este martes 11 de marzo fue anunciada la realización del segundo Congreso Nacional de Ciencias Políticas (Concip) en la Universidad de Los Andes (ULA) los días 15 y 16 de mayo, y en el marco de sus 240 años de esta casa de estudios.

El Concip está organizado por un grupo de estudiantes, autoridades y profesores que no cuentan con los recursos económicos para ello.

“...pero tienen las ganas de crear un espacio para la reflexión” expresó el rector Mario Bonucci, quien les acompañó en el anuncio a los medios.

José Rivas Leone, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas puntualizó que el Concip desarrollará en momentos particulares en el país y en el mundo. 

“Felicito al comité organizador y reitero que tenemos las puertas abiertas para el debate académico dando respuestas”.

Andrés Hernández, Coordinador General del Comité Organizador, explicó que ya tienen ponentes confirmados con altas credenciales académicas y de investigación. 

“También tenemos el aval de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Metropolitana (UNIMET), Universidad Central de Venezuela (UCV) y La Universidad del Zulia (LUZ)”.

A través de la cuenta Instagram @concip.ve se estará publicando toda la información relacionada con el evento. (M.R./PRENSA ULA/CNP 16.686./ Fotos LA)

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Simulacros: Bomberos ULA mostraron destrezas ante  emergencias

 

En acciones simuladas los Bomberos Universitarios realizaron una demostración de su destreza para atender situaciones de emergencia. 

Fue una actividad inmersa en el programa de celebración del 240 aniversario de la Universidad de Los Andes, (ULA).

El comandante de los Bomberos-ULA, Teniente Coronel Manuel Rodríguez, explicó que dicha  simulación consistió en el rescate de un lesionado, utilizando para ello las cornisas del Edificio del Rectorado. 

Adicionalmente se pudo observar la destreza de los efectivos bomberiles al  realizar maniobras de rapeles controlados desde los techos del Rectorado.

Dijo Rodríguez que una actividad similar se llevó a efecto en el edificio del Decanato de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA, donde realizaron el mismo procedimiento, pero adecuado a la estructura de dicho edificio.

En este espacio se agregó la simulación de un incendio controlado por el camión de incendios de esta unidad bomberil.

Entrenamiento 

Por su parte el rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, agradeció a los Bomberos -ULA por esta demostración que: “...no sólo sirve como entrenamiento para los funcionarios bomberiles, sino también sirve de entrenamiento para las personas, quienes pueden aprender cómo actuar en situaciones de desastre o de emergencia”. 

Recordó el rector que gracias a un trabajo realizado en los últimos años, los Bomberos-ULA pasaron a ser una Dirección universitaria, lo que les permite contar con una estructura administrativa propia. 

En ese sentido, y a través de un intenso trabajo liderado por la politóloga Gina Rodríguez, se ha logrado la rehabilitación de la planta física y de vehículos, entre otros aportes. (Prensa ULA/MP/9795 / Fotos: LA)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Ulandinos se suman a protesta nacional por salarios dignos

 

Trabajadores universitarios de todo el país se movilizaron hoy en una protesta nacional para exigir mejores salarios y condiciones laborales dignas.

En Mérida los ulandinos se sumaron a la manifestación, convocada por sindicatos y asociaciones de trabajadores del sector.

La concentración fue en el rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA), donde se acercaron los trabajadores para hacer escuchar la protesta por sus derechos y reivindicaciones laborales.

Los manifestantes, -entre los que se encontraban profesores, personal administrativo y obrero- expresaron su preocupación por el deterioro de sus salarios, que consideran insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, tal como lo expresó el profesor Rómulo Bastidas en representación de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula).

Denunciaron que la inflación y la devaluación de la moneda han erosionado su poder adquisitivo.

Esta realidad les ha llevado a una situación de precariedad, con unos salarios ofensivos a la dignidad del individuo, que no cumple con la Constitución que garantiza que se debe tener salarios justos, acordes con las necesidades de la gente.

"No podemos seguir con una política salarial que ha destruido a la universidad venezolana, con una deserción estudiantil de más de 60 por ciento", declaró

Los trabajadores universitarios, encabezados por Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales de la ULA, (Siprula) también reclamaron mejoras en las condiciones laborales.

La protesta incluye el acceso a servicios de salud y seguridad social, así como la dotación de recursos para las universidades.

Dijo que es una acción por el rescate de todo lo que les han quitado y por todo lo que habían luchado durante todos estos años.

Dijo que existe el compromiso de mantener las puertas abiertas de las universidades, pero  a la vez  exigen las reivindicaciones salariales.

 ULA presente en Caracas

Desde Caracas, el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, Virgilio Castillo, dijo que el salario es inexistente, el gobierno ha optado por una política de bonificación por la que pretendieron salir en marcha hasta el Ministerio de Educación Universitaria

La protesta en la Universidad Central de Venezuela, se desarrolló de forma pacífica, con pancartas y consignas alusivas a la exigencia de mejores salarios, pero fue impedida la acción que pretendía elevar sus reclamos a las autoridades nacionales.

Efectivos militares y policiales cerraron el paso a los universitarios.

Los manifestantes hicieron un llamado al gobierno para que abra un diálogo y atienda sus demandas. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Coloquio sobre Juan Pablo II se desarrolló en la ULA

 

Este 18 de marzo de 2025,  en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes  fue espacio para el Coloquio “S. Juan Pablo II. Iglesia y Universidad”, con motivo de la conmemoración de los 240 años de la ULA y 40 años de la venida del santo a Mérida.

Los profesores Ricardo Contreras, Simón Vladimir Pérez, Douglas Ramírez y José Luis Chacón fueron los encargados de llevar las ponencias adelante. 

Ricardo Contreras, jefe de la Cátedra Libre de Teología comparada Juan Pablo II detalló que fueron abordadas desde la mirada del santo.

“La dignidad humana, la visión del santo desde la mirada de Santo Tomás de Aquino, la doctrina social de la iglesia y su visión de las manifestaciones del arte fueron analizados por los ponentes”.

El Rector Mario Bonucci Rossini agradeció a Monseñor Helizandro Terán por la organización.

 “Estoy convencido que reflexionar sobre la obra de S. Juan Pablo II es reflexionar sobre la libertad del hombre”.

Por su parte Monseñor Terán puntualizó que:  “Hemos intercambiado ideas y grandes ideales. Seguimos mano a mano construyendo país y sociedad”. (M.R./PRENSA ULA/CNP 16.686)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aspectos básicos para el estudio del Derecho se discutió en Facijup

 

Durante una jornada académica en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), estudiantes del primer año, de la Escuela de Derecho, conocieron y discutieron aspectos básicos, para el estudio de esta carrera.

La actividad se efectuó este 18 de marzo de 2025,  en el Auditorio Rivas Belandría, de la Facijup.

La ponencia la realizó el profesor de la Facijup, Javier González y fue organizada por el Movimiento Estudiantil Equipo 10, de la ULA y la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve).

Los  estudiantes compartieron sus inquietudes y experiencias en un espacio en el que se explicaron temas fundamentales que todo estudiante de Derecho debe conocer.

En este sentido, conocieron desde la interpretación de normas hasta la importancia de la ética profesional.

Las técnicas de estudio efectivas y  las  estrategias para organizar el tiempo y tomar apuntes de manera eficiente también fueron expuestas en la actividad.

El coordinador general del Movimiento Estudiantil Equipo 10, de la ULA y secretario general de Fedeve, José Varela, indica que  siempre han tenido como norte la academia, es un medio para  la consecución de una mejor ULA. (Prensa ULA/ Elianys Salas/ CNP 18723 Fotos: Equipo 10)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ULA capacita sobre el uso de la IA en la comunicación social 

 

Conscientes de la importancia y el buen uso de la Inteligencia Artificial (IA) este martes 18 de marzo, la Universidad de Los Andes (ULA) realizó un foro sobre su uso en la comunicación social, destacando las implicaciones académicas, profesionales y éticas.

Raymond Marquina, uno de los profesores ponentes, explicó que es un tema que atañe a todos, se debe comprender las ventajas y posibilidades de todas estas tecnologías que están irrumpiendo en la vida de cada quien.

La profesora Elizabeth Benítez, manifestó que la IA tiene aspectos positivos y negativos, que invitan a tener una reflexión critica en el marco del ejercicio de la profesión de comunicadores sociales.

El periodista y profesor universitario Adelfo Solarte, detalló que el periodismo a lo largo de la historia ha tenido que enfrentar a muchos retos y cambios tecnológicos y en esta oportunidad, el periodismo puede ser resiliente y también avanzar con las herramientas que da la IA.

El también periodista Danilo Figueroa, expresó que hay una realidad latente que obliga a la necesidad de una alfabetización digital, tener acceso a una tecnología móvil de alta calidad, y que se debe actualizar el  código de ética de los periodistas de modo que les ampare de cara al buen uso de las herramientas digitales y la IA. 

La profesora María Fernanda Rodríguez ofreció una visión crítica y anécdotica sobre la IA, además de mostrar manuales básicos de  medios prestigiosos y organizaciones para su buen uso.

Esta actividad está dentro del marco del aniversario 240 de la creación de la Casa de Estudios de Fray Juan Ramos de Lora que dio origen a la Universidad de Los Andes (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Recuperan espacios del NURR  en honor a #ULA240

 

Un amplio trabajo de recuperación con la limpieza, mantenimiento, embellecimiento y ornato se cumple en la Villa Universitaria, sede de pregrado del Núcleo Rafael Rangel (NURR).

La iniciativa está enmarcada en la conmemoración del 240 Aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA) y es responsabilidad del Sindicato de Obreros de la ULA (SOULA), seccional Trujillo. 

Mirgravy Betancourt, secretaria de reclamos del mencionado gremio, afirma que la intención es darle una nueva cara a los espacios ulandinos, mejorando así el desarrollo de actividades y facilitar la permanencia de múltiples sectores.

La recuperación que cuenta con el apoyo de afiliados activos y jubilados, un grupo de incondicional de colaboradores, empleados, profesores, estudiantes, más la Comisión Ad Hoc por los #ULA240, finalizará este sábado 22 de marzo. 

Esta mancomunidad tienen previsto asear y realizar labores en el patio central, caminerías, áreas verdes y comunes, aunado en los estacionamientos de autoridades y visitantes. 

Igualmente, arreglan los predios de los controles de vigilancia, comedor, jardín botánico y  entradas por la avenida Universidad. 

A la fecha ya han adelantado colocación de pintura, lavados e higiene en distintos lugares. 

Betancourt insiste que en la unión recae la fuerza y la grandeza de luchar por el NURR. 

De allí, el llamado a la participación de todos los universitarios en buenas causas.  (PRENSA ULA-NURR / GL / CNP 15.221 / Fotos / SOULA Trujillo)

 --------------------------------------------------------------------------------------------

 

Facultad de Medicina iniciará ingreso de estudiantes

 

 

El Consejo Universitario en la sesión de este lunes 24 de marzo, aprobó que la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) inicie en los próximos días la aplicación de las distintas modalidades de ingreso de estudiantes.

El secretario Manuel Morocoima, explicó que se debe cumplir la revisión de prueba para los bachilleres que lo han solicitado, hasta ahora hay 7 jóvenes que la solicitaron luego de la ampliación del corte.

Reiteró que la prueba psicológica tal como está planteada, no se aplicará más.

El CU aprobó que se aplique una prueba psicométrica que debe ser debatida por el mismo CU, la cual debe ser medible y se pueda evaluar mediante una plantilla y determinar su resultado.

Ante esta situación, el decano de Medicina, Gerardo Tovitto, manifestó que están abiertos para continuar con el proceso, en vista que se han detenido los ingresos para el primer año.

Expresó que ya se están recibiendo los documentos para la prueba de admisión que será en abril del año en curso, con lo que se atenderá a los jóvenes que aspiran cursar las carreras  ofertadas por esta Facultad.

Restricción de horario laboral

Con relación al decreto de racionamiento eléctrico, explicó que la ULA acata el mandato del gobierno nacional,  y aunque hubo variaciones de esta decisión, indicó que ya se venía aplicando un horario similar con los trabajadores Ulandinos que acudien tres días a la semana (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 -----------------------------------------------------------------------------------------

La ULA se propone captar a profesores colaboradores 

 

El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (CU-ULA), en su sesión ordinaria de este lunes 24 de marzo del 2025, nombró una comisión que se encargará de contactar a profesores que quieran colaborar dando clases a distancia.

 

El secretario de la ULA, profesor Manuel Joaquín Morocoima, informó que esa comisión deberá conversar con cada profesor que renunció o se jubiló y también con los egresados que están en otras instituciones fuera del país para conocer si quieren colaborar con la ULA dando clases virtuales. 

Sistema Patria

Informó Morocoima, que en el caso de los profesores de la ULA que salieron fuera del país, regresaron ya ahora no aparecen registrados en el Sistema Patria, deben buscar solucionar ese problema.

 

En este sentido, el rector de la ULA, Mario Bonucci, informó en este Consejo que desde el SAIME-Mérida le manifestaron que este problema se solucionará de manera local, es decir, ya no se gestionará por Caracas. (Prensa ULA/MP/9795 /Fotos: LA)

------------------------------------------------------------------------------

La ULA sigue imponiendo la moda

 

Un nuevo desfile en el que se sigue imponiendo la moda en Mérida, desde la Universidad de Los Andes (ULA), tuvo la participación del primer módulo del cuarto Diplomado de Diseño de Modas y Alta Costura, que mostró sus trabajos.

El escenario de esta muestra, realizada el domingo 23 de marzo fue la en la facultad de Ciencias de la ULA.

El director de Extensión de la ULA, Juan Carlos Rivero, explicó que la muestra se denominó Azafatas, con una asistencia de más de mil personas que conocieron los trabajos realizados por los asistentes.

Se conocieron los modelos de diferentes academias de Mérida que fueron presentados, y animados por una agrupación de danzas de Tovar.

Se hizo la expresión del talento y la creatividad con la organización de los estudiantes y de los profesores de la facultad de Arte, donde se pudo evaluar también la calidad del evento (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

 ---------------------------------------------------------------------------------------

Estudiantes de nuevo ingreso en Facijup recorren el Jardín Botánico

 

Estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), recorrieron los senderos del Jardín Botánico de Mérida, en compañía de los dirigentes estudiantiles del Movimiento Estudiantil Fuerza ULA.

La actividad recreacional se efectuó el pasado 21 de marzo de 2025, y fue organizada por el Movimiento Estudiantil Fuerza ULA y el Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho, de la ULA.

El dirigente del Movimiento Estudiantil Fuerza ULA, Richard Soto, indica que estos bachilleres comienzan sus estudios para el periodo académico U-2025 y está actividad tuvo una participación masiva de más de 170 estudiantes.

Explica el propósito es que todos los estudiantes se conozcan y tuviesen más cercanía con los integrantes de este Movimiento Estudiantil.

Estos jóvenes disfrutaron de una bailoterapia y juegos dinámicos, así como de un espacio para interactuar con los dirigentes, y ahondar más en varios aspectos de la carrera seleccionada. (Prensa ULA/ Elianys Salas/ CNP 18723 Fotos: Fuerza ULA)

 -------------------------------------------------------------------------------------

A  la Casa Carmona le llegó recuperación y ornato

 

El personal de la Unidad de Mantenimiento del Núcleo Rafael Rangel (NURR), desplegó un amplio plan de recuperación y ornato de la sede regional de investigación y postgrado en el estado Trujillo,  conocida como la Casa Carmona, Dr. Antonio Luis Cárdenas. 

En nombre del equipo vicerrectoral del NURR,  Carlos Baptista, daclara que está jornada fue impulsada a propósito del 240 Aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA). 

El profesor recalca la unión y trabajo en equipo durante la jornada e igualmente por la celebración institucional. 

El aseo más embellecimiento abarcó áreas de Coordinación de Cultura, donde mejoraron el sistema de iluminación. 

Asimismo, el despliegue llegó al Centro de Investigaciones para el Desarrollo Social Sustentable (CIDIS), los salones de clases de la Maestría en Desarrollo Regional, así como pasillos adyacentes y de las áreas del laboratorio donde se producen la ULAMINA, tratamiento para la leishmaniasis cutánea. 

Del mismo modo, efectuaron arreglos menores e higienizaron la cancha o patio central.  

Cabe mencionar que las iniciativas a favor de recuperar espacios ulandinos, promovidas recientemente tanto en la Casa Carmona como en la Villa Universitaria, han logrado reforzar el sentido de pertenencia. 

Al respecto, estiman darle prosecución a planes similares rumbo a los 53 años del NURR, la ULA Trujillo. (PRENSA ULA-NURR / GL/ 15.221 / Fotos: Cortesía)

 ------------------------------------------------------------------------------

Cardenal Baltazar Porras disertó sobre Fray Juan Ramos y la ULA

 

 

El Cardenal Baltazar Porras participó como ponente en el conversatorio, organizado por la Academia de Mérida, titulado "Fray Juan Ramos de Lora y la Universidad de Los Andes".

Durante el acto, el Cardenal compartió su visión sobre la influencia histórica y cultural de Fray Juan Ramos de Lora en la fundación de la Universidad de Los Andes, resaltando su legado como un pilar fundamental en la educación y el desarrollo de la región andina.

El presidente de la Academia de Mérida, Luis Sandia, dijo que es una oportunidad en la cual se rinde tributo a la Universidad de Los Andes, con uno de los académicos fundadores, el cardenal Baltasar Porras, quien, es individuo de número, fundador de esta academia hace 32 años.

El Cardenal Porras, reconocido por su profundo conocimiento de la historia y la cultura venezolana, cautivó a la audiencia con su disertación sobre el legado de Fray Juan Ramos de Lora.

Destacó su visión y compromiso con la educación y el desarrollo de la región andina.

El acto, que tuvo lugar este miércoles 26 de marzo, contó con la presencia del Rector de la ULA, Mario Bonucci.

La autoridad rectoral  agradeció al Cardenal Porras por su valiosa contribución al conversatorio y resaltó la importancia de mantener viva la memoria de los fundadores de la ULA.

"La Universidad de Los Andes se enorgullece de sus raíces y de su historia", afirmó el Rector Bonucci. 

"El legado de Fray Juan Ramos de Lora nos inspira a seguir trabajando por una educación de calidad y por el desarrollo de nuestra región. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LL)

 ---------------------------------------------------------------------------

¿Cómo avanza la educación universitaria e Inclusión de jóvenes indígenas en Venezuela?

 

Para develar respuestas y propuestas, la Oficina de Atención de Estudiantes Indígenas de la Universidad de Los Andes (OAEI-ULA) organiza el  primer coloquio de rango internacional, sobre la  educación universitaria y la inclusión de Jóvenes Indígenas en Venezuela, América Latina y el Caribe.

Este coloquio tiene previsto  celebrarse del 8 al 9 de abril del año en curso en el Paraninfo de la ULA.

Edwin Pérez Palmar, profesor de la Escuela de Geografía y coordinador de la OAEI-ULA, informó que este primer Coloquio se celebra en el marco del décimo aniversario de esa oficina. 

El mismo expone  el lema “Diez años abriendo caminos a la educación universitaria para jóvenes indígenas”. 

Dijo que este evento contará con la participación de profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, así como del IVIC de Caracas, la UCV, LUZ y participarán también ponentes de manera virtual de Brasil, España y otras universidades de México.  

Egresados indígenas

Por su parte el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la ULA, informó que se realizarán conversatorios con profesionales indígenas egresados de la ULA para conocer el impacto que han tenido estos profesionales universitarios en sus comunidades.

Este evento, que también se enmarca dentro del 240 aniversario de la ULA, busca relanzar la política universitaria de ingreso de estudiantes indígenas en la universidad, dijo Rivero.

Además de la Oficina de Estudiantes Indígenas, también participan en la organización de este evento, la Dirección General de Extensión (DIGEX), el doctorado de Antropología y el Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI). (Prensa ULA/MP/9795/ Dotos: LA)

 --------------------------------------------------------------------------------------------

ULA 240: de una Casa Superior a la actual Universidad

En un acto especial realizado en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (ULA), se conmemoraron los 240 años de la creación de la Casa de Estudios Superiores por parte de Fray Juan Ramos de Lora, origen de la actual universidad.

La Comisión organizadora de los actos centrales determinó adelantarlos para este 27 de marzo, aunque la fecha principal sea este 29 de los corrientes.

La ceremonia contó con la distinguida participación de Su Eminencia Reverendísima, Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, quien, como orador de orden, destacó el legado histórico y educativo de la institución.

 

El evento reunió a las principales autoridades universitarias, encabezadas por el rector Mario Bonucci, así como a miembros de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes e invitados especiales. 

Durante su discurso, el Cardenal Porras resaltó la importancia de la ULA como pilar fundamental en la formación académica y el desarrollo del país.

Destacó los valores y principios que han guiado a la universidad desde su fundación.

La ceremonia estuvo cargada de simbolismo y orgullo, reafirmando el compromiso de la ULA con la excelencia educativa y la preservación de su rica herencia cultural. 

Este aniversario marca un hito en la historia de la universidad, consolidándose como una de las instituciones más importantes de la región andina y de Venezuela 

El acto concluyó con un ambiente de celebración y reflexión, destacando el papel de la ULA como faro de conocimiento y esperanza para las generaciones presentes y futuras. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676 / Fotos: LA)

 ------------------------------------------------------------------------

ULA y Seminario Arquidiocesano concelebraron misa de aniversario 

 

La Universidad de Los Andes (ULA), cumplió la mañana de este sábado 29 de marzo, sus actividades programadas para el aniversario 240, con una eucaristía de acción de gracias que concelebró junto al Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida,  y que marca el espíritu de origen común de ambas casas de estudios.

El rector de la ULA,  Mario Bonucci, expresa que la ULA y el Seminario continuarán siendo una sola familia, porque el origen es el mismo, lo interesante es que se pueda tener como instituciones hermanas, esas buenas reflexiones entre la razón y la fe.

Desde sus orígenes el Seminario y la Universidad, han luchado para preservar las propias identidades que caracteriza a las instituciones desde su creación.

“Debemos sentirnos orgullosos es de ese espíritu que nos muestra como instituciones libres”, manifiesta Bonucci.

Entrega de Distinciones

En este día la ULA, otorgó la Distinción Fray Juan Ramos de Lora, al Seminario San Buenaventura de Mérida, como siembra de las bases de dos instituciones educativas.

También,  en reconocimiento del compromiso, fortaleza y la solidaridad que han permitido mantener abierto por 240 años el Seminario, promoviendo la vocación y la formación religiosa de los jóvenes.

Esta Distinción fue recibida por Monseñor Helizandro Terán y el rector del Seminario San Buenaventura de Mérida, presbítero Ramón Paredes.

De igual manera, la ULA dio reconocimiento al presbítero Víctor Manuel Angulo, por hacer de los principios de Fray Juan Ramos de Lora, un compromiso de vida en favor de los más necesitados, su trabajo, dedicación y fe inquebrantable son un ejemplo para las instituciones.

La Academia de Mérida, también entregó una Distinción, al Seminario San Buenaventura, que exalta sus ideales, dirigidos a la dignificación de la persona y su desarrollo humano integral.

Nutrida presencia

Autoridades rectorales, decanales, profesores estudiantes, empleados, gremialistas, representantes del clero merideño y ulandinos en general, fueron parte de esta celebración.

La ofrenda floral a Fray Juan Ramos de Lora, en el jardín del Seminario San Buenaventura, cerró este acto matutino de hoy sábado. (PrensaULA/Elianys Salas/)

----------------------------------------------------------------------------------- 

Reinaugurado el Estadio Ulpiano Cobos de la ULA

 

La Universidad de Los Andes (ULA), celebró este sábado 29 de marzo, la reinauguración del estadio de fútbol Ulpiano Cobos, ubicado en el Complejo Deportivo de Campo de Oro. 

Este logro fue posible gracias a una alianza estratégica entre la ULA y el equipo profesional Estudiantes de Mérida FC, que permitió la rehabilitación del gramado y las instalaciones del estadio.

El rector de la ULA, Mario Bonucci, destacó la importancia de esta colaboración, que representa un paso significativo para fortalecer el deporte universitario y profesional en la región.

La jornada estuvo marcada por un emocionante cuadrangular entre las categorías menores de la ULA y Estudiantes de Mérida.

Las confrontaciones demostraron el talento y la pasión de los niños futbolistas, junto a la reafirmación del compromiso de ambas instituciones con el deporte como herramienta de unión y crecimiento.

Con esta reinauguración, el estadio Ulpiano Cobos se posiciona nuevamente como un espacio clave para el desarrollo del fútbol en Mérida, al ofrecer instalaciones de calidad para el disfrute de jugadores y aficionados. (Prensa ULA / LRD / CNP: 12.676)

-------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué cambios persigue la reforma constitucional de Venezuela?

 

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup), de la Universidad de Los Andes (ULA), fueron convocados a un foro con el propósito de conocer los cambios que persigue la reforma constitucional venezolana, de más de 80 Artículos, para este año 2025, tal y como lo anunció el Gobierno Nacional.

La actividad se realizó este 26 de marzo de 2025, en el Auditorio B, de la Facijup, con la participación de profesores de la Cátedra de Derecho Constitucional, de esta casa de estudios como lo son: Fortunato González y Jean-Denis Rosales.

Ambos, disertaron aspectos relevantes sobre la reforma del texto constitucional.

Un Estado comunal

El catedrático Fortunato González, explica se desconoce el texto del proyecto pero se pretende cambiar el régimen federal, eliminar los Estados y Municipios; y convertir a Venezuela en un Estado comunal.

" Sin el sufragio universal , directo y secreto, sino con una elección de segundo grado como lo es las comunas o los consejos comunales", asegura González.

En opinión de González, existen las intenciones de cambiar la Constitución histórica, la forma Republicana de Estado y las bases sembradas  a partir del año 1810 y la Constitución de fecha 21 de diciembre de 1811.

Acabar con la República

A juicio del profesor González, estos cambios acaban con la República de Venezuela.

"Esa proposición va en contra de la identidad de los venezolanos. Tenemos que hacer cumplir la Constitución de 1999", resalta.

Exigirle al gobierno que publique el proyecto para estudiarlo como profesores del Derecho Constitucional que son, agrega González.

Modificación constitucional

El también profesor de la asignatura Derecho Constitucional, de la Facijup, Jean-Denis Rosales, disertó en relación a la modificación de la Constitución principista de Venezuela.

Destacó lo referente a las Disposiciones Preliminares en Artículos del 1 al 9 de la Constitución de 1999.

Sostiene Rosales, que la forma Republicana ha existido siempre en Venezuela y no puede quitarse ni vaciarse de contenido mediante la modificación constitucional, no de las normas que regulan su operatividad.

Cuestiona el profesor que no puede desmontarse el Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia, tipificado en el Artículo 2 constitucional.

Tampoco quitar los valores superiores allí contenidos y la forma socialista de Estado no puede instaurarse.

Un socialismo de mercado

En cuanto al régimen socioeconómico de la nación indica el docente, lo más seguro es que pretendan incorporar un socialismo de mercado, parecido al Artículo 15 de la Constitución de la República de China (China Continental).

"Parece un completo descalabro desde el punto de vista jurídico, constitucional, porque implica cambiar las reglas de la economía venezolana por un capitalismo estatal.

Esto, a diferencia de una economía social de mercado, que ha predominado en Venezuela a lo largo del año 1947 en adelante", señala Rosales.

Estructura fundamental

Precisa Rosales que el contenido anunciado como objeto de la reforma no puede ser realizado mediante reforma porque implica una alteración de la estructura fundamental de la Constitución.

En tal caso, debería ser mediante una Asamblea Nacional Constituyente, que requiere un procedimiento mucho más riguroso y complejo del que están intentando llevar a cabo, considera Rosales.

Modelo más totalitario

El coordinador general del Movimiento Estudiantil Equipo 10, de la ULA y secretario general de la Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela 

(FEDEVE), José Varela, manifiesta preocupación por el avance hacia un modelo más totalitario.

"El cercenamiento  de las libertades y las violaciones a los Derechos Humanos, estarán aceptados por un marco legal, al cambiar el esquema de la Constitución", acentúa Varela.

Refiere el dirigente estudiantil, que la Constitución de 1999, tiene sus desventajas y sus virtudes.

"Creo importante seamos los defensores de esta Constitución y no dejemos se busque vulnerar el Estado de Derecho, el modelo Republicano y el estamento democrático que ha caracterizado a la República, desde su fundación", recalca.

Huérfana de liderazgo

Varela destaca la necesidad de que las fuerzas vivas de la ULA, el Claustro Universitario y la sociedad civil, se sumen a una discusión sobre esta reforma y, se generen propuestas solidas y soluciones a la ciudadanía que hoy se encuentra huérfana de liderazgo.

 Por tal razón , se debe recurrir a la reserva  moral y nacional que son los universitarios, concluye Varela. (Prensa ULA/ Elianys Salas Fotos: Equipo 10)

 ----------------------------------------------------------------------------------------------

Estudiantes de Derecho despiden asignatura con jornada académica

 

 

Con la tercera jornada académica, los estudiantes de la cátedra  Igualdad y Equidad de Género, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ( Facijup), se despiden de esta asignatura.

Esta actividad central fue organizada por estos estudiantes y se desarrolló este 28 de marzo de 2025, en el Auditorio B, de la Facijup, con un ciclo de ponencias.

El objetivo del encuentro académico fue brindar un espacio de reflexión y dar a conocer aspectos importantes sobre la prevención de la inducción al suicidio.

*Alto índice de suicidio*

El decano y profesor de la Facijup, José  Rivas Leone, manifiesta que Mérida,  es uno de los estados con un alto índice de suicidio.

A razón de ello, corresponde desde las cátedras de Derecho Procesal Penal, Derecho Penal y Criminología; intervenir para tratar de explicar la génesis y los factores que puedan estar motivando el suicidio, así como a las conductas suicidas.

"Estos son parte del objeto de esta jornada", puntualiza Rivas Leone.

El profesor de la cátedra  Igualdad y Equidad de Género,  Edgar Mir, subraya que asistieron a este espacio académico 162 personas entre estudiantes, profesores, abogados, funcionarios públicos y sociedad en general.

Ponencias centrales

Los ponentes partícipes en esta ocasión fueron: la Psicóloga Andrea Espinoza, integrante del Equipo Interdisciplinario del Circuito Judicial Penal, estado Mérida.

También la fundadora de la Asociación Civil Portafolio Maestro, Yanira Borges; la Defensora Pública, en Penal Ordinario, Carla González y el doctor Freddy Nieto, directivo del Colegio de Médicos y Salud Pública, del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Este panel de especialistas ofrecieron una visión amplia sobre la temática la prevención de la inducción al suicidio desde diferentes perspectivas.

El evento académico concluyó con las reflexiones del profesor Edgar Mir y los estudiantes otorgaron una placa de reconocimiento a este docente.  (Prensa ULA/ Elianys Salas/ CNP 18723)

 ----------------------------------------------------------------------------------------

Entregan edificio de la Facultad de Medicina-ULA recuperado

 

El Rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, acompañado del ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, hicieron un recorrido por parte de las instalaciones de la Facultad de Medicina, las cuales fueron recuperadas a través del programa Venezuela Bella.

“Conocí una facultad y una universidad hermosa ministro, que, si hubiésemos tenido los recursos para hacer el mantenimiento preventivo, no hubiésemos necesitado mantenimiento correctivo”

Estas fueron parte de las palabras dirigidas por el rector Bonucci al Ministro, durante la muestra de las reparaciones que fueron realizadas a un edificio de la Facultad de Medicina ULA. 

El Rector agradeció el esfuerzo realizado por el gobierno regional y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria para recuperar esos espacios.

Sinembargo, enfatizó la importancia del equipamiento necesario para que la Facultad de Medicina pueda funcionar óptimamente.

Ministro promete fase 2

Por su parte el ministro de Educación Universitaria, en sus palabras, manifestó que: “En nombre de nuestro presidente Nicolas Maduro, anunciamos el plan de recuperación de los demás edificios de la Facultad de Medicina, de Ingeniería y del comedor estudiantil de los Chorros de Milla en su totalidad”.

Así mismo señaló el ministro Sánchez que también atenderán los problemas que mantienen los núcleos de la ULA en El Vigía y en el estado Trujillo”. Prensa ULA/MP/9795).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Magna celebración en Trujillo por #ULA240

 

En el estado Trujillo celebran con gran alegría y entusiasmo el 240 Aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA).

Una extensa programación se ha cumplido durante los últimos días en el Núcleo Rafael Rangel (NURR).

Particularmente el sábado, #29Mar, cuando se arribó a un año más fundacional de tan prestigiosa e ilustre alma mater, hubo una misa de acción de gracias en la Catedral Nuestra Señora de la Paz, presidida por el sacerdote Pedro Terán.

Culminada la eucaristía, se realizaron las ofrendas florales en la plaza Bolívar y a media mañana desplegaron un primer evento central en la Casa Carmona Dr. Antonio Luis Cárdenas.

 Historia y presencia 

El reconocido intelectual, académico y cronista del Núcleo, Alí Medina Machado, fungió como orador de orden.

Ofreció sobre la Casa Carmona, una síntesis sobre su origen y trayectoria de este  prominente recinto.

Medina Machado abogó por  conversaciones intensas y a granel,  para rescatar, salvar y echar a andar con las fuerzas y logros de sus mejores años esta inmensa obra de educación y de cultura.

 Participación activa

Autoridades vicerrectorales, presididas por el Dr. Geovanny Castellanos, al igual que integrantes de la Comisión Ad Hod por #ULA240 dirigida por la Dra. Ivonne Ruza, tuvieron una destacada participación.

De manera similar, los gremios y estudiantes presentaron sus propuestas, previendo consolidar una sobresaliente academia autónoma, siempre en el marco de la pluralidad y democracia.

La sede regional de investigación y postgrado incluso fue epicentro de una majestuosa Jornada Artístico-Cultural.

Los promotores del aniversario invitaron al segundo acto central que será este lunes, #31Mar, en la Villa Universitaria, con presencia de directivos rectorales y siendo el orador de orden el Dr. Raúl Díaz Castañeda. (PRENSA ULA-NURR / GL / CNP 15.221 / Fotos: CC)

 

 ----------------------------------------------------

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: