Tres simulacros al año son pertinentes para saber actuar en caso de sismos

Ante la preocupación por la falta de conocimiento y de cómo actuar apropiadamente ante un evento sísmico, la comunidad educativa del Centro Educativo Carlos Emilio Muñoz Orra, conocido como CEAPULA, recibirá las nociones a través de un simulacro de desalojo el próximo 27 de Abril de 2018.

Según los estándares internacionales es necesario realizar tres simulacros anuales, es por ello que el instructor en el Área de Desalojo, Seguridad y Salud Ocupacional, León Alberto Morillo Ramírez, junto a organizaciones como Mérida Sísmica y Funvisis, informarán sobre los tres momentos que tiene un evento sísmico: antes, durante y después.

Contarán con evaluadores externos quienes estarán al tanto de los aspectos básicos de la actividad para posteriormente expresar con gráficos y estadísticas los resultados de esta actividad. El propósito es sensibilizar a los merideños pues una gran población reside sobre la falla de Boconó presente en esta zona geográfica del país. 

 

El objetivo de este simulacro también apunta a que en el futuro, el CEAPULA sea el centro piloto para multiplicar esta experiencia con difusión mediática y campañas, la cual surge como iniciativa de León Alberto Morillo Ramírez en conjunto con el director general de medios ULA  Nelson Espinoza y la directora de ULA TV  Nereida Pacheco. También es propicia esta iniciativa para recordar los 124 años del terremoto que destruyó pueblos en los Andes Venezolanos. /Rosanna Cicchetti @Rosscaci /Pasante UNICA

 

Categorías: