ULA dictará II Curso Intensivo de Biología Molecular
**El curso está destinado a los profesionales del área de ciencias de la salud, así como a los estudiantes del postgrado en Microbiología, Infectología, Pediatría, Ciencias Biomédicas y afines
La Coordinación del Postgrado en Ciencias Médicas Fundamentales de la Facultad de Medicina, junto con el Departamento de Microbiología y Parasitología, y el Laboratorio de Microbiología Molecular de la Facultad de Farmacia y Bioanalisis de la Universidad de Los Andes, han organizado el II Curso Intensivo de Biología Molecular, a ser dictado entre los día 31 de mayo y 1 de junio de 2012.
La profesora María del Carmen Araque, coordinadora del evento, informó que a esta actividad académica fueron invitados destacados investigadores de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de Oriente y, por supuesto, de la Universidad de Los Andes, así como también representantes de importantes laboratorios del país, quienes disertarán acerca del papel de la Biología Molecular en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, y agregó que con este curso esperan lograr la actualización en la detección de fenotipos de resistencia en bacilos gramnegativos.
El curso intensivo será teórico-práctico y está dirigido a profesionales del área de ciencias de la salud, estudiantes del postgrado en Microbiología, Infectología, Pediatría, Ciencias Biomédicas y de áreas afines. Esta actividad se desarrollará en el auditorio de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, así como en el Laboratorio A-3 del postgrado en Microbiología de esa misma dependencia universitaria ubicada en el sector Campo de Oro de la ciudad de Mérida.
Los interesados en participar pueden obtener mayor información en la Coordinación del Postgrado en Ciencias Médicas Fundamentales, ubicado en el Centro de Microscopía Electrónica que se encuentra entre la avenida Febres Cordero y la avenida 4, boulevard de los estudiantes, o a través del número telefónico 0274-2403180, también pueden escribir al correo electrónico pcmf@ula.ve, el cupo es limitado. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)