ULA gradúa primer Doctor en Productos Naturales

La “monticalia greenmaniana” es una especie de planta muy común en los altas montañas merideñas, pero su conocimiento científico es muy poco. A tal punto es desconocida que ni siquiera tiene un nombre común entre los pobladores.
La planta llamó la atención del estudiante de postgrado José Nicolás Cárdenas Contreras para su trabajo de investigación denominado “Estudio fotoquímico y análisis del diversas actividades biológicas de los extractos y compuestos puros aislados de la especie monticalia greenmaniana”, trabajo que le valió su Doctorado en Productos Naturales, del Postgrado en Química de Medicamentos, de la Facultad de Farmacia y Bioanalisis de la Universidad de Los Andes.
Aparte de ese trabajo de investigación otro aspecto resaltante es que Cárdenas es el primer experto en productos naturales con título de doctor que egresa de la Universidad de Los Andes, bajo el amparo de este postgrado.
“Esta especie de los Andes venezolanos no había sido estudiada y por eso la sometimos a nueve actividades biológicas, reportando que tiene potencial como adulticida (agentes que matan la fase adulta de una plaga o parásito), larvicida, leishmanicida, fitotóxica, cicatrizante y antioxidante. El objetivo es encontrar en un producto natural, como esta planta que fue recolectada en Mucutuy, no sólo capacidad antiparasitaria, sino sus efectos como insecticida y antioxidante, aplicando nuevas técnicas que se están utilizando en la Facultad de Farmacia”.
Dijo que se buscan compuestos que puedan atacar estas diversas enfermedades y demostrar que la riqueza vegetal que se encuentra en los Andes venezolanos sirve no solo a la medicina tradicional, sino también al ámbito investigativo.
Por su parte la profesora Janne del Carmen Rojas, del Postgrado en Química de Medicamentos, sección Productos Naturales, y tutora del trabajo, resaltó que el doctorado forma profesionales en el ámbito de la salud que puedan ser investigadores con interés en estudiar posibles compuestos en plantas que tengan alguna actividad biológica, capaz de atacar varias enfermedades tropicales, entre estas la leishmaniasis, y de allí su importancia social.

La tesis de José Nicolás Cárdenas Contreras obtuvo una puntuación de 18,60, con Mención Honorífica y Publicación.