Directiva de Apula debe luchar por mejoras del profesor universitario
*** Los profesores de la Facultad de Ciencias Forestales consideran que el reto de los nuevos directivos de este gremio es lograr un incremento salarial y profundizar la defensa de la autonomía universitaria
La profesora Hirma Ramírez, decana encargada de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, manifestó su preocupación por la situación que enfrenta el profesor universitario ante el maltrato del gobierno nacional que no les reconoce un salario justo, a más de 3 años sin recibir un incremento salarial. “La gente trabaja porque realmente quiere la universidad, pero hay desestímulo por los bajos sueldos que devengan actualmente los profesores lo cual se comprueba cuando se abren lo concursos y quedan desiertos, porque los profesionales egresados de esta universidad se están yendo a otras partes donde son mejor pagados”.
Incremento salarial
Por su parte la profesora Delfina Trinca, de la Escuela de Geografía, dijo que “el trabajo de la nueva directiva es muy importante en este momento para por lo menos conseguir que a nosotros se nos dé, a la brevedad posible, un incremento salarial que más o menos compense la pérdida que hemos tenido de nuestro poder adquisitivo por la inflación, por eso es importante este proceso electoral porque las nuevas autoridades de Apula deben conseguir que esta lucha se dé, así como continuar en la lucha de la defensa de la autonomía universitaria”.
Profesores maltratados
Asimismo el profesor Oswaldo Encinas, señaló que “La universidad da muchas satisfacciones desde el punto de vista profesional, pero desde el punto de vista económico nos sentimos muy maltratados dado el bajo salario que estamos percibiendo, pero además ahora nos faltan el respeto al pagarnos a cuentagotas el bono navideño que con méritos nos ganamos, ya no hay compensación al esfuerzo que con amor hacemos en la parte académica y de investigación, por eso este gremio debe responder y buscar las mejoras del profesor universitario así como continuar defendiendo la autonomía”. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA.