Alí Rosario: Esperamos recursos para cubrir servicios universitarios
Los profesores Manuel Aranguren Rincón, Vicerrector Administrativo y Alí Rosario Araujo, director de Servicios Generales, conjuntamente con una representación de la Dirección de Programación y Presupuesto, hicieron entrega a la OPSU de un informe en el que se expusieron detalles sobre las insuficiencias presupuestarias 2009-2010 de nuestra máxima casa de estudios.
Después de esta entrega oficial en la ciudad de Caracas, la Universidad de Los Andes espera ahora la aprobación de los recursos por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario y de esta manera poder cubrir los requerimientos prioritarios de la institución en materia de sueldos, bonos, comedores, transporte, vestuario, entre otros asuntos importantes para el desarrollo de la Universidad.
La máxima autoridad administrativa de la ULA informó que el presupuesto de las universidades para este año es repetido como ha ocurrido en los últimos cuatro años, destacando que esos recursos no van a alcanzar para su funcionamiento, y por tal motivo, dijo, la OPSU solicitó información sobre el monto de los recursos adicionales que necesita la institución universitaria para poder trabajar este año.
“El propósito de esta información es que la OPSU tramite a través del Ministerio de Educación Superior una solicitud de crédito adicional para las instituciones de educación superior”, apuntó.
Indicó que regresaron de Caracas con bastante optimismo ya que la OPSU reconoce que son insuficientes los recursos existentes y que debe aportar dinero extra con la premura del caso.
Por su parte, Alí Rosario anunció que los recursos asignados en el presupuesto ordinario para el funcionamiento de los comedores y el transporte alcanzan escasamente hasta el mes de mayo, lo que significa que “si nosotros no recibimos recursos adicionales por parte de la OPSU, después de esta fecha, nos vamos a ver en la necesidad de suspender estos servicios universitarios”.
Finalmente expresó: “Ya el 15 de abril deberíamos tener recursos adicionales para el funcionamiento del comedor y el transporte. Ellos quedaron comprometidos en revisar esas solicitudes, entregar la información al ministro y en consecuencia, proceder con los créditos adicionales. Confiamos en que eso se va a dar y seguiremos atentos a cualquier respuesta que venga de la OPSU”.