Estudian modificación de estatutos de los fondos de jubilaciones
El Fondo de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de la Universidad de Los Andes (Fonjutraula) diseñó una propuesta para actualizar los estatutos que le rigen. Esta propuesta será entregada a cada uno de los trabajadores para su aprobación. Entre los cambios que contendrá esta nueva normativa del Fonjutraula destaca la modificación del artículo 4, a fin de facilitar el diseño de proyectos y programas especiales dirigidos a trabajadores y a los jubilados.
La información fue suministrada por Rómulo Sulbarán, secretario del Fonjutraula, quien destacó que también se incluye la modificación del artículo 12, que busca facilitar la conformación de las asambleas pues se plantea que el llamado a la primera asamblea sea válido, si no existe el quórum necesario se espera una hora y se vuelve a llamar a la asamblea, la cual se hará efectiva con los asistentes que estén presentes.
Otro de los puntos se refiere al 51% de los miembros presentes, que serían unas 2 mil personas, pero debido a que existe muy poca posibilidad de reunir a esas 2 mil personas en un sitio se está proponiendo la modificación de los artículos 71, 16, 19, 45 y el 50, con lo cual se busca facilitar la modificación de los estatutos.
Agrego Rómulo Sulbarán que en una reunión realizada en Porlamar con directivos de los otros fondos de las universidades públicas y privadas del país, acordaron ampliar el objeto de los fondos de jubilaciones y pensiones hacia fines previsionales, en función de orientar parte importante de las ganancias operativas al financiamiento de programas de protección, previsión y seguridad social a favor del personal docente y de investigación, activo, jubilado y pensionado de las universidades nacionales.
Destacó Sulbarán que los fondos no desaparecerán, al contrario, se fortalecerán según lo definido en reunión realizada con el director de la OPSU, Antonio Castejón, en la que acordaron nombrar una comisión para evaluar la modificación de los estatutos.
Por otro lado, señaló el Secretario del Fonjutraula, que los jubilados que quieran continuar en el Fondo podrán aportar la cuota a través de una autorización en nómina de la ULA y seguirán gozando de los beneficios que éste ofrece y, en caso contrario, pues sencillamente ya no se les descontará nada.