ULA recoge en libro disertaciones de dos cronistas merideños

     Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, y el doctor José Manuel Quintero Strauss, economista e individuo de número de la Academia de Mérida, ambos cronistas de la ciudad de Mérida, escribieron el pasado año 2008 sendos discursos con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Mérida, el primero para un acto realizado en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes, y el segundo para otra actividad similar, desarrollada en la sede de la academia.

    Por ser ambos discursos dos piezas oratorias que forman parte del acervo cultural regional, el Rectorado de la Universidad de Los Andes -como regalo a la ciudad y a la comunidad universitaria- editó ambas disertaciones en el libro “Mérida en sus 450 años”, presentado recientemente en el Salón Rojo de nuestra Alma Máter.

    Los dos  autores acompañaron al rector Mario Bonucci Rossini; al secretario de la ULA, José Anderez; a la directora de Relaciones Interinstitucionales, Nancy Rivas de Prado, a decanos, directores y otros representantes de la vida merideña y universitaria, a la presentación de esta pequeña pero significativa publicación, que recoge dos puntos de vista sobre la fundación de la Mérida serrana.

    Como bien lo señalara el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini en el prólogo, la pieza oratoria de  Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo “es un análisis pormenorizado y profundo de la legislación hispana en el contexto del derecho a celebrar o conmemorar la fundación de una ciudad, concluyendo que, por sobre todas las cosas, hay que celebrar el día de la fundación de la ciudad”.

    No se trata de una conquista o una invasión, declararía  el Rector luego, sino de que históricamente se ocupó una tierra por diversos grupos humanos que dio origen a una de las ciudades más importantes de los Andes.

    Y en cuanto al discurso de José Manuel Quintero Strauss, afirmó: “Con gran precisión de fechas y hurgando en los más raros libros de nuestras bibliotecas, el académico nos da a conocer una de las facetas del patriarca de las letras merideñas, Don Tulio Febres Cordero, como es su capacidad como organizador, quien presidió las más importantes juntas y comisiones que en Mérida se designaban para conmemorar cualquier fecha de particular significación”.

    Como ambas personalidades están muy vinculadas a la organización Academia de Mérida, el rector Bonucci Rossini resaltó que éste se cumplió cuando se conocía la noticia del cierre de esta reconocida academia por supuestos problemas administrativos y manifestó, como máximo representante de la ULA, el total apoyo a sus miembros en la lucha por evitar este cierre.

Categorías: