Promueven programa Fray Juan Ramos de Lora en la ULA-Táchira
Recientemente en la ULA-Táchira “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” se contó con la presencia de autoridades centrales de la institución, entre ellos el profesor José María Andérez, Secretario de la ULA, quien participó en una serie de reuniones para afinar criterios sobre diferentes proyectos con los cuales se espera seguir trabajando por la universidad.
En esta ocasión, la autoridad universitaria estuvo acompañado de integrantes de tres importantes dependencias que están a su cargo: la Oficina Central de Grados y Registros de Egresados, la Dirección de Asuntos Profesorales y la Comisión del Programa Fray Juan Ramos de Lora, todo con el fin de cumplir con el compromiso adquirido durante su campaña, de seguir vinculado de manera constante a la realidad de los núcleos de la ULA para así dar respuestas claras, efectivas y concretas.
Vale destacar, que en el caso del programa Fray Juan Ramos de Lora, se realizó un encuentro con las autoridades de la universidad en el Táchira quienes escucharon las características de este programa, el cual tiene ya siete años de funcionamiento en Mérida, y en los próximos meses se estima sea implementado en la sede de este núcleo.
Explicó el profesor Andérez, que la principal característica que tiene este programa es la de captar el talento de los futuros bachilleres quienes egresan de instituciones de educación secundaria ubicados en zonas con mayores dificultades económicas, ya sean rurales o de la periferia de las ciudades y a los cuales se les dificulta ingresar al sistema de Educación Superior.
“Esa experiencia de tantos años se está incorporando al Táchira y hemos encontrado, en el equipo que lidera el profesor Alfonso Sánchez, una gran receptividad para llevar adelante este programa, el cual requiere de una sensibilidad para entender que debe ser ejecutado con afecto y dedicación, porque además del trabajo académico es preciso trabajar con los jóvenes todo lo inherente a los aspectos psicológicos y emocionales ya que, por motivos económicos, no han tenido las mismas oportunidades de formarse en un ambiente cónsono, el cual les brinde seguridad para cumplir con las exigencias integrales que significa cursar estudios universitarios”.
Se espera que próximamente sea designada, por el Consejo de Núcleo de la ULA-Táchira, la comisión que se encargará de llevar adelante cada una de las fases necesarias para implementar este proyecto. Una de las fases, es la selección de los jóvenes talentosos de esos liceos que reúnan el perfil requerido, según un previo estudio sociológico. Una vez que se tenga la población se iniciará la fase académica que comprende aspectos tales como la inducción, las tutorías, entre otras.
Aclaró el profesor, que este programa no garantiza el ingreso a la ULA de los seleccionados en participar de éste, pues el alumno debe destacarse en todas las fases del programa, manteniendo un promedio de quince (15) puntos en todo el proceso ya que sólo de esa manera serán asignados en aquellas carreras que deseen cursar.
Dijeron que esperan generar un programa de altura, tal como se ha desarrollado en Mérida, a fin de ofrecer un proyecto que se convierta en pilar en el Táchira, a través del cual se incremente, aún más, el proceso de inclusión sobre el cual viene trabajando la ULA con el objeto de dar mayores oportunidades de estudios, para de esta manera cumplir con los preceptos que la caracterizan de ser una institución democrática, libre y popular.
Entre tanto, el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira dijo que, junto con su equipo, trabajará en pro de llevar adelante este programa. “Esto es muestra del compromiso de esta institución por renovarse día tras día, y abrir nuevas oportunidades para que, a través de la equidad y la inclusión, los sectores más desfavorecidos del país puedan optar a ingresar a esta Alma Mater que tiene tanto prestigio nacional”.
Agregó que proyectos como éstos, son los que debe apoyar el Ejecutivo Nacional para que, junto con las universidades, se invierta en la educación, porque con este programa se les brinda la oportunidad de recibir una formación integral, una orientación vocacional y una nivelación de conocimientos básicos.
“Estos son los proyectos que deben apoyar, porque estos jóvenes, sin duda alguna, son los baluartes con los cuales se puede contar en este país para que, en un plazo perentorio, tengan una profesión y una formación integral que se traduzca en recursos humanos prestos al servicio de la nación”.