120 pacientes fueron atendidos por especialistas del Camiula en Las Labranzas


Dando cumplimiento al trabajo de extensión que se realiza en la Universidad de Los Andes, un grupo de profesionales de la salud se trasladó hasta la comunidad de Las Labranzas del municipio Sucre, para realizar un operativo médico-odontológico que fue solicitado por habitantes de esa aldea, en virtud de que hace más de 5 años que no cuentan con un médico y, en consecuencia, cuando se enferman, deben trasladarse a Lagunillas o a Mérida, lo que signifca tener que hacer un recorrido de más de 3 horas.

Las Labranzas es una aldea de la parroquia Estanques del municipio Sucre, que cuenta con casi 300 habitantes, con una mayoría de población infantil y adulta. La vía de acceso a esta aldea es un poco difícil en temporada de lluvia, tal como lo comprobó el personal del Camiula el día que se trasladó hasta el lugar para realizar el operativo médico, pues tardaron más de 6 horas para llegar dado lo peligroso de la vía; sin embargo, todos los obstáculos que se presentaron fueron superados ya que prevaleció siempre la vocación profesional.

Médicos agradecen que les permitan ayudar
La doctora Breida Araque, coordinadora del operativo, señaló que realizaron consultas generales, odontológicas, pediátricas y también tomaron muestras a 20 mujeres para la pesquisa de cáncer de cuello uterino.

Igualmente tomaron muestras de sangre para detectar niveles de colesterol y triglicéridos, cuyos resultados serán enviados al Ambulatorio II de Las Labranzas para que los pacientes reciban las indicaciones pertinentes. También repartieron  medicamentos a los pacientes atendidos en consulta general y pediátrica y el respectivo cepillo y crema dental a 35 pacientes atendidos por las odontólogas del Camiula.

El doctor Rafael León, médico del Camiula,  manifestó su satisfacción por poder ayudar a quienes lo necesitan, destacó que las patologías predominantes son problemas de caries dentales, problemas de parasitosis, así como problemas a nivel de piel y de vías respiratorias. Agradeció a la ULA por permitirles llevar salud a las comunidades más necesitadas y recomendó, para evitar estas enfermedades, realizar la consulta preventiva. En este sentido, dijo que se hace necesario un médico fijo para el Ambulatorio II.

Por su parte la doctora Lorena Alviarez, pediatra del Camiula, señaló que atendió 55 niños y afirmó que las patologías más predominantes son las caries dentales y las parasitosis, por lo que recomendó a las madres de Las Labranzas hervir el agua que le dan a los niños, mantener el cepillado y evitar el consumo excesivo de golosinas. Dijo que también atendió a dos niños con soplo y dos con hernias umbilicales quienes fueron referidos a Lagunillas y al Iahula. De allí la importancia de estos operativos, ya que se pueden realizar diagnósticos a tiempo y ayudar a estas comunidades tan necesitadas, afirmó la pediatra.
 
La representante de los trabajadores ante el Camiula, Lucila Araque, agradeció al doctor Lobatón por haber atendido el llamado de la comunidad de Las Labranzas, igualmente a la bioanalista del Hospital de Lagunillas, Iliana Suárez, al Indefor, a la Corporación de Fomento de la ULA, a la Oficina de Prensa de la ULA y a todos los entes que colaboraron para que se pudiese organizar este operativo.        

Agradecidos con la ULA
Dora de Dávila, odontólogo de Las Labranzas, señaló que está  “agradecida de que hayan venido a realizar esta labor social tan bonita, porque la gente vive muy lejos y no tienen transporte; no hay médico, no hay ambulancia, ni aguas negras, ni alumbrado público; hacen falta muchas cosas en esta zona. 

María del Carmen Rondón, indicó que “Este operativo es muy bonito, y estoy muy agradecida por lo que están haciendo ustedes, que hicieron el sacrificio de venir. En cuanto a nuestras necesidados lo que más requerimos es un médico y una ambulancia”.

Moisés Chacón, habitante de Las Labranzas dijo que: “Este es un operativo muy bueno para las comunidades, porque a uno le cuesta muchísimo para salir al pueblo, le doy gracias a la Universidad de Los Andes por el esfuerzo que hacen para ayudar a las comunidades y, esta vez, a nosotros, aun cuando les costó muchísimo llegar anoche debido a lo peligrosa de la carretera, que Dios les pague”.

Ana Delia Ramírez de García hizo un llamado al alcalde Arón Varela y al gobernador para que les ayude con la carretera y a construirle una casita porque “vivimos al lado de una quebrada,  corremos peligro cuando llueve y no tenemos en donde más vivir; mi hija tiene dos niños, se quedó viuda y vive con nosotros en un cuartito que es lo que tenemos porque tampoco tiene quien la ayude, esperamos que nos ayuden con una casita”.

Categorías: